Perfiles de marketing digital: el experto en SEM

marketing-digital

En el ámbito digital existe una figura clave al que se conoce como experto en SEM, experto en AdWords o experto en campañas de PPC (en Yahoo/Bing o marketplaces). Evidentemente, no es lo mismo, pero existe mucha confusión en este mundillo y a veces se usan los términos de forma imprecisa.

El especialista en SEM desarrolla campañas de marketing relacionadas con determinadas palabras claves para dirigir más tráfico a la web. Se focaliza en campañas donde es necesario invertir dinero, por lo que trabaja con un presupuesto.

El experto en SEM utiliza Google AdWords (GA) o Yahoo Bing Network (la plataforma de publicidad de ambos buscadores) como herramientas publicitarias y gestiona diversas modalidades de anuncios, entre ellos el pago por clic (PPC). Por eso, podemos decir que un experto en SEM es un especialista en PPC que debe controlar y saber utilizar todas las herramientas para hacer campañas de publicidad de pago dirigida a buscadores.

Leer más

Entrevista a Alejandro Castro, antiguo alumno del Curso de Posicionamiento en Buscadores

entrevista-alejandro-castro

Ha trabajado voluntariamente de Community Manager, Diseñador Gráfico y en Ventas. Se matriculó en el Curso Técnico Superior de Posicionamiento en Buscadores  en el IIMN y comenzó las prácticas en una agencia digital de Ourense para ayudar en el SEO. En esta entrevista, Alejandro Castro, nos cuenta su experiencia.

¿Por qué decidiste apuntarte a un curso de Posicionamiento Web?

Después de realizar mis estudios de FP en la rama de informática era consciente de la gran cantidad de personas que poseían los mismos estudios que yo, la competencia era y es enorme. Creía que necesitaba destacar en algo por encima de los demás y no seguir el camino de la mayoría, que es hacer una ingeniería o empezar a buscar empleo, por lo que empecé a estudiar lo que más me gusta tal y como hice con FP.

Leer más

¿Qué es y para qué utiliza el workflow un Community Manager?

workflowcommunitymanager

Un aspecto ausente en muchos cursos de Community Manager es cómo gestionar el tiempo y organizar la jornada para hacer bien el trabajo. De hecho, muchos alumnos, no acaban de entender el concepto, y suelen confundirlo con el calendario editorial o de publicaciones.

¿Qué es el workflow de un Community Manager?

Es una herramienta para organizar en el tiempo todas las tareas claves que realiza el Community Manager. Refleja el trabajo de gestión de los medios sociales cada día o cada semana.

El workflow es diferente para cada empresa. Se diseña en función de los objetivos que desea alcanzar la organización. La noción de que con 15 minutos al día es suficiente para mantener actualizadas y bien administradas las redes sociales es falsa. Y más adelante en la infografía verás por qué.

[Tweet «El workflow sirve para organizar las tareas clave que un CM debe realizar en el tiempo»]

¿Para qué sirve el Social Media Workflow?

Leer más

Entrevista a Jordi Cirach, profesor de Community Manager del IIMN

curso-socialmedia

Profesor del IIMN de Social Media y Community Managery de Personal Branding, y Digital Brand Strategist & Social Media Strategist en distintas empresas con una alta notoriedad, Jordi Cirach es un renombrado experto en diseño de estrategias de marca dinámicas y creativas para construir historias, valores y experiencias. Hablamos hoy con él.

¿Qué significa ser Digital Brand Strategist & Social Media Strategist?

Principalmente un Digital Brand Strategist crea y desarrolla estrategias de comunicación teniendo en cuenta la comunicación en 360º de una marca (creación y desarrollo de campañas creativas, realización de eventos, relación con influencers, fusión del online y offline) y el Social Media Strategist se ciñe mucho más en la realización de estrategias para canales sociales.

Leer más

Las profesiones más demandadas en el entorno digital

profesiones-mas-demandadas

Sería estupendo despertar cada día sabiendo que tienes una profesión que el mercado laboral demanda a gritos. Eso te permite mayor movilidad laboral, pedir un salario más alto e involucrarte en proyectos interesantes.

En pocas palabras: tener una profesión muy solicitada es la mejor manera de tomar el control de tu desarrollo profesional.

En el ámbito digital se está operando una impresionante transformación. Se generan nuevas profesiones y como pólvora su demanda se extiende por todos los países. Si quieres saber cuáles son las profesiones más demandadas y los talentos digitales que persiguen los headhunters, continúa leyendo…

Leer más

Entrevista a Paula Sevilla, alumna del Master en Marketing Digital

paula-sevilla

Uno de los perfiles más buscados en el mercado digital es aquel orientado al desarrollo de negocio online. Se buscan profesionales que por un lado entiendan la importancia y la mecánica de las ventas en el mundo de Internet pero que a la vez dominen de forma global todo aquello relacionado con el Marketing Digital, la comunicación 2.0 y las redes sociales. De todo ello hablamos con Paula Sevilla, alumna del Máster en Marketing Digital del IIMN y ejecutiva de cuentas de Neo@Ogilvy, una importante agencia de publicidad en medios digitales.

Primero realizas prácticas en Neo@Ogilvy y luego te propusieron quedarte como ejecutiva de cuentas. ¿Cómo conseguiste entrar a hacer prácticas?

Me interesaba trabajar en marketing digital en una empresa con una trayectoria como la del grupo Ogilvy, así que envié mi currículum a su agencia digital, Neo@Ogilvy, y se pusieron en contacto conmigo para hacerme una entrevista. Pasé el proceso de selección y comencé con ellos a través del convenio del IIMN. Cuando finalizó el período del convenio me ofrecieron quedarme en “Neo”, así que estoy muy contenta.

Leer más

5 herramientas web para analizar el tráfico [armas secretas de profesionales]

herramientas web

Hoy te ofrecemos una breve recopilación de las mejores herramientas web para analizar las visitas de una página.

Esta información es útil ya que nos permite saber:

  • Cómo evolucionan las métricas de nuestros competidores
  • Qué tipos de palabras claves les han dado mejores resultados
  • En qué sitios conviene escribir un post como bloguero invitado y enlazar a nuestra web.
  • Qué tipos de contenidos son los más populares y cómo podemos emularlos en nuestra web.

Herramientas web de análisis de visitas y otras métricas

Estas herramientas web ofrecen datos aproximados. Para saber la cantidad real (o al menos la más cercana a la realidad) es necesario tener acceso a las métricas de Google Analytics y eso solo es posible si eres el webmaster del sitio.

Alexa

alexaUna herramienta que ofrece muy buenos resultados si la web que analizas tiene varios años creada y es relativamente grande en su volumen de contenidos y tráfico. De lo contrario, no entrega datos. Si trabajas con mercados anglófonos, es preferible contratar la versión de pago.

Leer más