{"id":9649,"date":"2020-07-29T17:53:29","date_gmt":"2020-07-29T17:53:29","guid":{"rendered":"https:\/\/www.im.education\/blog\/?p=9649"},"modified":"2020-07-29T17:53:29","modified_gmt":"2020-07-29T17:53:29","slug":"marketing-digital-ecommerce-google-shopping","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.im.education\/blog\/marketing-digital-ecommerce-google-shopping\/","title":{"rendered":"Marketing digital para eCommerce: Introducci\u00f3n a Google Shopping"},"content":{"rendered":"\n

El marketing para eCommerce no es algo concreto y estable, sino que depende de una gran cantidad de factores y engloba, entre otros, la log\u00edstica, el stockaje o el packaging. Existen infinidad de acciones y plataformas que se orientan tanto a la captaci\u00f3n como a la fidelizaci\u00f3n de los usuarios, y de los distintos marketing managers depender\u00e1 la utilizaci\u00f3n de unas u otras.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, cuando hablamos de las estrategias de marketing para la captaci\u00f3n de usuarios en el entorno del eCommerce, s\u00ed hay un rey: Google Shopping, el comparador de precios de Google, que nos permite mostrar la informaci\u00f3n m\u00e1s relevante de nuestros productos a los usuarios en el momento m\u00e1s cercano a la decisi\u00f3n de compra.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 hace especiales las campa\u00f1as de Google Shopping?<\/h2>\n\n\n\n

La propuesta publicitaria de Google se basa en la autogesti\u00f3n, d\u00e1ndole al usuario particular toda la capacidad para controlar su inversi\u00f3n diaria, con total autonom\u00eda y much\u00edsima transparencia, que es vital a la hora de la toma de decisiones. Sin embargo, cuando hablamos de hacer campa\u00f1as de Google Shopping, la cosa se complica un poco.<\/p>\n\n\n\n

Aunque las campa\u00f1as de Google Shopping se crean y optimizan desde la propia interfaz de Google Ads, para poder manejarlas (y, sobre todo, aprovechar todo el potencial que ofrecen) tenemos que familiarizarnos con otros elementos un poco m\u00e1s complejos:<\/p>\n\n\n\n