{"id":827,"date":"2014-12-02T10:51:06","date_gmt":"2014-12-02T10:51:06","guid":{"rendered":"https:\/\/www.im.education\/blog\/?p=827"},"modified":"2021-05-31T09:29:03","modified_gmt":"2021-05-31T09:29:03","slug":"como-hacer-una-newsletter-efectiva","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.im.education\/blog\/como-hacer-una-newsletter-efectiva\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo hacer una Newsletter efectiva"},"content":{"rendered":"

La newsletter<\/strong> o bolet\u00edn de noticias es una de las herramientas m\u00e1s efectivas que podemos utilizar para promocionar nuestra empresa o nuestros productos m\u00e1s destacados. Actualmente parece que hemos asumido, err\u00f3neamente, que la newsletter est\u00e1 obsoleta y su uso no es m\u00e1s que una p\u00e9rdida de tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

En este post, sin embargo, vamos a comprobar las ventajas que tiene utilizar una newsletter<\/strong> y qu\u00e9 v\u00edas son efectivas para la promoci\u00f3n; en paralelo, adem\u00e1s, veremos que esta falsa creencia est\u00e1 muy relacionada con el mal uso que se ha hecho del bolet\u00edn de noticias.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 te parece? \u00bfNos ponemos a ello? Vamos paso a paso.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es una newsletter?<\/strong><\/h2>\n

La newsletter nace como una publicaci\u00f3n regular que las empresas env\u00edan a sus leads, afiliados o clientes a modo informativo; en el bolet\u00edn, por regla general, se presentan productos actualizados, nuevas ofertas, promociones e incluso noticias del sector, consiguiendo que la newsletter funcione como una herramienta m\u00e1s del marketing digital<\/strong>.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1l es el primer error? \u00bfY la principal ventaja de la newsletter?<\/strong><\/h2>\n

Los boletines se reparten entre aquellos leads o afiliados que han decidido dar su consentimiento expl\u00edcito para ello; por esta raz\u00f3n, actualmente, la newsletter suele trabajar muy unida a las estrategias de captaci\u00f3n mediante Inbound Marketing que ofrecen contenido de inter\u00e9s y convierten al usuario en lead de la firma; el env\u00edo de newsletters supone el permiso o autorizaci\u00f3n del usuario y debe contar con una opci\u00f3n para darse de baja en cualquier momento (esto es un imperativo legal, no lo olvides).<\/p>\n

En tal caso, es probable que ya hayas visto el primer error que cometen muchas empresas. \u00a1Exacto! Confundir newsletter con spam a trav\u00e9s del mail. Al contrario de lo que creen este tipo de empresas, el \u00e9xito de la newsletter radica en el permiso que dan los usuarios para el env\u00edo de material, que les hace m\u00e1s receptivos a cualquier cosa que la empresa adjunte como informaci\u00f3n de forma semanal, mensual, etc.<\/p>\n

En la misma l\u00ednea, es important\u00edsimo que la newsletter ofrezca contenido de calidad, ya que de este modo conseguiremos hacer crecer r\u00e1pidamente nuestra base de leads e incluso la conversi\u00f3n de muchos de estos en clientes.<\/p>\n

\u00a1Dime tres ventajas de una newsletter!<\/strong><\/h2>\n

Si todav\u00eda dudas sobre lo bien que har\u00edas preparando una newsletter para tu negocio, vamos a comentarte las tres principales ventajas que supone contar con ella.<\/p>\n